1168-FINANZAS INTERNACIONALES SECCIÓN A
Ciclo I, módulo II 2025

Las finanzas internacionales se conocen tambien como Economía Monetaria Internacional y Finanzas Corporativas. Esta area de estudio es la rama de la economía que estudia las interrelaciones monetarias y macroeconómicas entre dos o más países. Este campo se centra en cómo las decisiones financieras de un país afectan a otros, incluyendo el movimiento de capital, los tipos de cambio y las políticas monetarias. 

Los elementos clave de las finanzas internacionales son los siguientes:
  • Movimiento de capital:
    Las finanzas internacionales analizan cómo el dinero se mueve entre países a través de inversiones, préstamos y comercio.
  • Tipos de cambio:
    Estudian cómo los valores de las monedas de diferentes países se relacionan entre sí y cómo estos cambios afectan las transacciones internacionales.
  • Políticas monetarias:
    Examina cómo las políticas de los bancos centrales de diferentes países impactan las tasas de interés, la inflación y el flujo de capital.
  • Balanza de pagos:
    Analiza las transacciones económicas entre un país y el resto del mundo, incluyendo el intercambio de bienes y servicios, inversiones y transferencias.
  • Comercio internacional:
    Estudia las transacciones de bienes y servicios entre países, incluyendo las importaciones y exportaciones.
  • Mercados financieros internacionales:
    Explora los mercados en los que se transan activos financieros entre países, como bonos y acciones. 
La importancia de las finanzas internacionales, se determina e identifica en las siguientes areas:
  • Globalización:
    Las finanzas internacionales son fundamentales para entender la economía global, ya que examinan las interconexiones entre países y cómo las decisiones financieras pueden tener un impacto mundial.
  • Negocios internacionales:
    Ayudan a las empresas a tomar decisiones financieras estratégicas en el contexto de la globalización, como la inversión extranjera, la gestión de riesgos cambiarios y la planificación de flujos de efectivo.
  • Política económica:
    Proporcionan a los gobiernos información para desarrollar políticas económicas que promuevan el crecimiento y la estabilidad en un entorno global.
  • Inversión y financiamiento:
    Ayudan a las empresas, gobiernos e individuos a tomar decisiones financieras en el ámbito internacional, como la inversión en otros países y la obtención de financiamiento internacional. 
Las finanzas internacionales son un campo de estudio esencial para comprender las complejidades del sistema financiero global y las decisiones financieras que se toman en un contexto internacional.