1408-TENDENCIAS ECONÓMICAS SECCIÓN A copia 1
Materias Modulares

Duración : 4 semanas 
Formato : 16 clases pregrabadas + 4 clases en línea, 80 horas totales (50 min/hora), 4 unidades valorativas.
Modalidad : No Presencial, con 100% clases expositivas (sincrónicas/asincrónicas) 
Objetivo : Desarrollar habilidades para analizar la realidad económica nacional, enfocándose en microeconomía y su aplicación en decisiones empresariales para Mercadeo Internacional.

Contenido clave :

  1. Análisis Microeconómico : Comportamiento de agentes económicos (consumidores, empresas, gobierno) y problemas microeconómicos.
  2. Sector Monetario : Historia, oferta monetaria, instituciones financieras, políticas públicas.
  3. Sector Externo : Balanza de pagos, comercio internacional, remesas, tratados de libre comercio (TLC).
  4. Crecimiento y Desarrollo Económico : Diferencias, condiciones nacionales, propuestas de mejora.
  5. Imperfecciones del Mercado : Regulación estatal, comparación de horizontes empresariales (corto/largo plazo).
  6. Bolsa de Valores : Integración con el programa monetario del Banco Central de Reserva (BCR).

Metodología :

  • Clases grabadas : Explicaciones teóricas sobre conceptos microeconómicos, sectores monetario y externo, con ejemplos nacionales (ej. remesas en El Salvador).
  • Clases en línea : Debates, análisis de casos (ej. impacto de TLC en exportaciones), uso de herramientas virtuales (Zoom encuestas, Padlet).
  • Actividades prácticas : Cuadros comparativos (imperfecciones del mercado), investigaciones de campo, propuestas de marketing basadas en tendencias económicas.

Evaluación :

  • Indicadores : Analizar conceptos microeconómicos, describir problemas, evaluar el rol del gobierno, diferenciar crecimiento/desarrollo, analizar sectores monetario y externo.
  • Criterios : Claridad en análisis, precisión en descripciones, propuestas fundamentadas.
  • Tareas sugeridas : Análisis de una tendencia económica local (ej. remesas), proyecto final (campaña de marketing ligada a comercio internacional).

Recursos :

  • Libros: Parkin (2009), Méndez Morales (2009), Rossetti (2002).
  • Libros electrónicos: Cárdenas (2016), Gallegos Díaz (2017), Mejía Trejo (2018).
  • Fuentes: BCR, FUSADES, PNUD, MINEC, bases de datos Alfaomega.

Enfoque para Mercadeo Internacional : Conectar tendencias económicas (ej. nearshoring, digitalización) con estrategias de marketing, usando ejemplos locales (El Salvador) y globales, adaptados al contexto de los estudiantes.